SINGAPUR
Historia
de Singapur
El Puerto de Temasek o "Ciudad del
Mar" como antiguamente se denominaba, fue destruido por los javaneses en
el siglo XIV y rebautizado como Singapur, "Ciudad del León", por el
príncipe Parameswara el "Alejandro Magno" malayo, fundador del
Sultanato de Malaca.
Singapur era una aldea de pescadores hasta
1819 en que el marino británico Sir Thomas Stamford Raffles, la compró al
sultán de Johore por cuenta de la Compañía de las Indias Orientales, con el fin
de abrir una ruta a China e impedir el avance los Neerdanleses en la zona.
En 1823 la Compañía incorporó Singapur al
principado británico de Bengala. En 1826, junto a Malaca y Penang, pasó a
formar parte de las Colonias de los Estrechos, dependiente del gobierno
británico.
En 1837 se convirtió en capital de las
Colonias sustituyendo a Penang. Su posición estratégica y su estatus de puerto
libre convirtieron a Singapur en un importante centro comercial que atrajo
numerosa inmigración china que pronto superó a la población malaya. Paso
obligatorio entre el Índico y el Pacífico y escala para los navíos británicos
entre la metrópoli y Hong Kong, Japón e Indochina, vivió un gran auge comercial
convirtiéndose en el centro mundial del caucho, importancia que se incrementó
con la apertura del canal de Suez en 1869.
Singapur
en la Segunda Guerra Mundial
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial,
Singapur fue ocupada por las fuerzas japonesas de Malasia a la que cambiaron de
nombre por Syonan o "Luz del Sur". Tres años y medio después, el 6 de
septiembre de 1945, fue recuperada por las tropas británicas. En 1946 Singapur
recibió el estatuto de colonia británica, separada de Penang y Malaca.
Tras varias revueltas, en 1959 Gran Bretaña
reconoció la autonomía del estado de Singapur, dentro de la Commonwealth. En
1963, Singapur consiguió la independencia total y se integró en la Federación
de Malaya pero dos años después, en 1965, se separó de la Federación por
discrepancias con el gobierno federal y se convirtió en Estado soberano.
Desde entonces, una política internacional
neutralista y de acuerdos comerciales han llevado a este pequeño estado, el más
pequeño de los países del sureste asiático (con unos 700 kilómetros cuadrados,
igual que la isla de Menorca), a un continuo crecimiento demográfico, comercial
y financiero.
Este crecimiento le ha obligado a expandirse
en sus aguas territoriales provocando enfrentamientos diplomáticos con los
países vecinos. Nueve nuevas islas han surgido del mar, el propio Aeropuerto
Changi se construyó sobre terreno ganado al mar. A Singapur se le ha llamado
"la isla creciente".
Economía
de Singapur
Dónde
comer en Singapur
La herencia multicultural de Singapur se
manifiesta especialmente en su gastronomía y es que, aunque el espíritu
internacional reina en las calles, los platos chinos, indios y malayos son la
estrella de muchos restaurantes.
Los precios varían mucho según el lugar
elegido pero, independientemente de pagar 2 o 200SGD, el denominador común es
que no pasaréis hambre. En Singapur se puede comer perfectamente por precios
irrisorios.
Platos
típicos
Cangrejo: Ya sea a la pimienta, al chile o de cualquier otra forma, el cangrejo
es el plato más típico de Singapur.
Satay: Brochetas marinadas de pollo o cerdo con salsa de cacahuete. Es el
plato preferido por los turistas internacionales.
Roti
Prata: Aunque es un plato original de La India, el
roti se ha convertido en un clásico entre los habitantes de Singapur. Es una
tortita que puede llevar en su interior diferentes ingredientes.
Puestos
callejeros – Los Hawkers
Los Hawkers son conjuntos de puestos
callejeros que comparten las mesas y otros servicios. Si ya habéis visitado
antes otras ciudades del sudeste asiático como Bangkok, sabréis que esto es
común en muchos lugares de estas latitudes. El precio de los platos en estos
lugares oscila entre los 3 y los 7SGD.
Nuestro hawker-centre preferido es Lau Pa Sat.
Este recinto se encuentra bajo una estructura de hierro forjado llevado de
Escocia a finales del siglo XIX. No os vayáis de Singapur sin probar los satay
en este hawker.
Mejores
zonas y restaurantes para comer
Algunas zonas recomendadas para comer serían
Chinatown, Boat Quay y Clarke Quay. Las dos últimas son más recomendables para
pasar una comida elegante, mientras que Chinatown es ideal para comer rápido a
mediodía. Un restaurante muy especial es el Equinox. Este restaurante se
encuentra situado a 226 metros de altura en la planta 70 del Hotel Swissotel
The Stamford.
MALASIA
Acerca
de Malasia
Conocer Malasia es amar Malasia. Una mezcla
rebosante y bulliciosa de razas y religiones donde malayos, indios, chinos, y
otras etnias viven juntos en paz y armonía. El multiculturalismo no sólo ha
hecho de Malasia un paraíso gastronómico, también ha convertido a Malasia en
sede de cientos de coloridos festivales. No es de extrañar que adoremos
celebrar y socializar. Como pueblo, los malayos son muy relajados, cálidos y
amigables.
Geográficamente, Malasia es tan diversa como
su cultura. Malasia está dividida en 13 estados y 3 Territorios Federales,
separados en dos regiones por el Mar de China Meridional: Malasia Peninsular
con 11 estados y 2 territorios federales (Kuala Lumpur y Putrajaya) y Malasia
Oriental con 2 estados y 1 territorio federal (Labuan).
Una de las principales atracciones de Malasia
son sus contrastes extremos. Los altísimos rascacielos permiten observar casas
de madera construidas sobre pilotes, y hay hoteles cinco estrellas que se
encuentran a varios metros de antiguos arrecifes de coral. En las tierras altas
hay tranquilos refugios que permiten llegar a cálidas playas de arena y
frondosos manglares húmedos.
Alimentos
cultivados
El principal es el arroz que tiene una
tendencia predominante en Malasia así como en la mayoría de los países de la
región. El arroz comido en Malasia es una variedad local de arroz con
características de fragancia específicas. La calidad del grano (suele ser de
grano largo) es similar al basmati empleado en los platos biryani. El arroz de
grano corto de origen japonés ha ido penetrando lentamente en las dietas de los
malayos.
Los fideos son otro ingrediente muy popular.
Algunos de los fideos son conocidos como Mee Hoon(vermicelli), Kuay Teow
(fideos aplanados muy similares a los fettuccine pero elaborados con arroz),
Mee(fideos amarillos), Mee Suah, Yee Meen, (fideos pre-fritos), Tang Hoon
(fideos transparentes elaborados de soja), los macaroni, y otros que proveen
una fuente de carbohidratos a los diferentes platos de esta gastronomía.
El pan al estilo occidental es una nueva
característica que va ganando aceptación poco a poco entre las nuevas
generaciones.
COMIDA
TÍPICA DE MALASIA
Malasia es uno de los países del Sudeste
Asiático más famosos por sus comidas y platos tradicionales. Y es que nos ofrece una enorme diversidad de
combinaciones de sabores que nos permitirán descubrir uno de los atractivos
principales de Malasia. Con una gran influencia china, los platos son coloridos
y sabrosos. En la comida de Malasia se usa mucho el chile y la leche de coco.
Muchos platos incluyen arroz y nooddles con
carnes y verduras y muchas salsas diferentes y de sabores intensos. En general
se come con palillos y una cuchara. Muchas veces se comparten los platos que se
ordenan en un restaurante, aunque no es tan común como en otros destinos de
Asia. También hay una gran presencia de fideos como en Europa, se los llama Mee
y se comen como los noodldles. Los mismos platos se pueden ordenar para
desayunar, almorzar y cenar.
Entre la gran selección de comida de Malasia,
siempre está presente el curry. Se agrega a sopas y se sirve como una salsa espesa
de sabor concentrado. A los platos con curry en Malasia se agregan varios tipos
de carnes y mariscos.
El plato nacional de Malasia, así llamado por
su enorme popularidad, es el Nasi lemak,
un plato tradicional que consta de arroz con crema y muchos usan para desayunar
o almorzar.
Otros
platos típicos de Malasia son:
Satay: consta de diversas carnes cocidas a la parrilla y presentadas en
pinchos.
Mee
Rebus: un plato de nooddles muy popular que se sirve
con una salsa de patatas.
Soto: sopa con mee (fideos) y varias salsas.
RECETAS
CHAR KWAY TEOW
INDONESIA
Indonesia es un país integrado por un gran
archipiélago formado por más de 17 mil islas, seis mil de las cuales están
habitadas. Es el cuarto país más poblado del mundo con 245 millones de
habitantes, localizado en el sureste asiático y su capital es Yakarta.
Su cultura culinaria tiene muchas fuentes,
derivadas del comercio con diversas culturas, fenómeno muy propio de esa zona
asiática. Permite notar, también, la influencia de españoles, holandeses y
portugueses.
El ingrediente más importante de su comida es
el arroz, producido en forma muy abundante y de muy alta calidad. Otros apoyos
culinarios son el pollo, el cerdo y los palmitos. Cuenta el país con una gran
riqueza en pescados y mariscos, que incluyen calamares y cangrejos. Todos se
consiguen muy frescos pues sus sitios de pesca y comercialización son muy
cercanos. Las ancas de rana se consideran un manjar; existen ríos y criaderos
industriales para el pescado de agua dulce.
En su cocina, son insumos fundamentales el ajo
y el coco. El primero se guarda cortado en finas tajadas y se reserva en
frascos a la mano para las necesidades de cocina; con el segundo se extrae la
leche y se usa su carne rallada. Se utilizan mucho los aceites de palma y de
ajonjolí. El fuerte de los sabores se obtiene de su inmensa variedad de
especias derivadas de semillas, hojas y raíces, al igual que sus salsas y el
ají.
El plato nacional es el nasi goreng que se prepara con una base de arroz
con pollo, o con bogavante (crustáceo muy parecido a la langosta), pimentones y
tomates, con una salsa muy especiada.
La comida en los hogares de Indonesia
usualmente se prepara temprano y comienza a consumirse al medio día. No existe
la costumbre del encuentro familiar en torno a la mesa a horas fijas, y muchas
cenas se derivan a partir de calentar los alimentos ya preparados desde la
mañana.
El arroz es el denominador común en la
gastronomía de los indonesios y alrededor de este grano estarán los demás
acompañamientos de diversas preparaciones. Usualmente es una ensalada o sopa y,
finalmente, pescado o carnes con verduras. Igual que en la cocina japonesa, la
presentación de los platos adquiere una gran importancia.
Las comidas típicas y tradicionales de un país
reflejan mucho de su cultura. Particularmente, Indonesia es una de las regiones
más pobladas del mundo. Por ende, sus propuestas culinarias han de ser tan
diversas como la gran cantidad de etnias que la habitan.
Ésta es la comida típica de Indonesia, y algunos
de sus platillos más deliciosos y recomendados. Es fundamental recordar,
además, que se trata de una gastronomía con orígenes basados en las técnicas
indígenas e influencias nacientes del Oriente Medio, China y finalmente Europa.
Bakmi
Goreng
Bakmi Goreng es uno de los platillos más
recomendados y mencionados de toda Indonesia. Es una receta con sabores
típicos, y un platillo con una textura realmente inigualable. ¿De qué se trata?
Fideos fritos. Una delicia con pasta casera fritada, combinada a la perfección
con diversos tipos de verduras y condimentos.
Gado Gado
En Indonesia, los frutos secos son uno de los
ingredientes más utilizados en casi todas las comidas que son preparadas. Las
nueces son las encargadas de saborizar dicho platillo de vegetales y crackers
con una tentadora salsa muy sabrosa. Gado Gado por lo general dispone de un
sabor dulce, aunque también pueden encontrarse unos pequeños dejos de sal que
generalmente se lleva en la verdura.
Karedok
Como les decía, los frutos secos son muy
utilizados. Y en esta ocasión, nos pasamos de las nueces a los cacahuetes de un
minuto al otro. El Karedok es un platillo que ofrece vegetales crudos realmente
muy saludables para el cuerpo, con una deliciosa salsa de cacahuetes. Sin duda,
se trata de una propuesta muy similar a la anterior pero con esencias y sabores
bastante diferentes.
Pecel
Lamento informar que el Pecel no es una comida
para cualquiera. Pues sí, y no por el hecho de que se trate de un platillo
exclusivamente reservado, sino porque su sabor es verdaderamente picante y solo
muy pocos audaces suelen atreverse a degustarlo. Es una mezcla de alimentos
combinados junto a una tradicional galleta con una salsa picante (también realizada
con cacahuetes).
Rawon
Aquí en Occidente acostumbramos degustar sopa
de verdura, caldos o quizás alimentos que procesados quedan realmente gustosos
y de lo más saludables. Pues la propuesta de Indonesia para la sopa es la carne.
¡Así es! Y Rawon es una sopa de carne de vaca, con un color bastante oscuro
(casi negro) debido al ingrediente denominado “kluwih” que se utiliza como una
especia dentro de la receta.
Algunas son realmente muy tentadoras, mientras
que otras generan quizás un poco de temor. Sea como sea, no hay nada más
maravilloso que admirar la cultura culinaria de otros países.
RECETAS
- Singapur
CHAR KWAY TEOW
INGREDIENTES
4 PAX
- 200gr Fideos planos de arroz
- 200gr de gambas peladas
- 200gr de albóndigas de pescado (cortada)
- 3 dientes de ajo (troceado fino)
- 2 cucharadas pequeñas de pasta de gambas
- 1 vaso de col cortada fino
- 2 cucharadas de salsas ostras
- 2 cucharadas de salsa soja
- 3 cucharadas de kecap manis
- una pizca de sal
- 2 huevos
- 1 vaso de la hojas de cebolla tierna (cortadas finas)
- aceite de oliva
PROCEDIMIENTO:
- Hervir los fideos según la indicación. Sacar 2 minutos antes del tiempo recomendado. Escurrirlos bien y echarlos agua fría por encima hasta que los fideos estén frios. Dejarlos listos al lado.
- Poner a calentar la sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva. Saltear el ajo, seguido con la pasta de gambas. Agregar las gambas, las albóndigas de pescado y la col. Saltear todo hasta que las gambas estén cocidas.
- Añadir los fideos, la sal, la salsa de soja, la salsa de ostras y la salsa kecap manis. Mezclar bien.
- Dejar hueco en el medio de la sartén para poner los huevos. Cocinarlos hasta que estén medio hecho y mezclar todo bien.
- Saltear durante unos segundos y retirar la sartén del fuego.
- Echar unas gotas de aceite de oliva y añadir la cebolla tierna cortada por encima. Char Kway Teow está listo para tomar!
- Malasia
MEE REBUS
INGREDIENTES (10pax)
- 125 ml. aceite vegetal
- 15 chalotes (cebollas rojas), finamente molidas
- 10 gr. de jengibre fresco, molido
- 6 dientes de ajo, bien machacados
- 5 paquetes pequeños de curry en polvo
- 1 kg. de tabla (Carne), cortada en cuadrados, sin eliminar la grasa.
- 4 cucharadas de soja
- 4 tomates maduros, picados
- 4 tomates maduros, cortados en cubos
- 4 cm de galangal
- 2 kg. de camotes, hervidas para que estén blandas
- 2 kg. de patatas, cocidas también para que estén blandas. Hay que hacerlas puré
- 2 tazas de cacahuetes tostados.
Guarnición
- 3 Kg. de fideos de huevo
- 250 gramos de brotes de soja, blanqueadas
- 4 bloques de queso de soja, fritos y cortados en cubos pequeños
- 4 huevos duros cortados por la mitad
- 6 cilantro (perejil chino), finamente picado
- 6 cebollas de primavera, finamente picadas
- 1 taza de cebollas crujientes fritas
- 6 chiles verdes, cortados en rodajas finas
PREPARACIÓN
- Calentar aceite vegetal en una olla (wok) y freír la pasta, hasta que este marrón claro.
- Añadir curry, mezclar bien y luego agregar en la carne.
- Remover bien todos los ingredientes. Añadir en la soja y saltear la carne hasta que el aceite comience a emerger.
- Añadir el agua, los tomates a cubos, la galangal y el puré de patatas. Revuelva hasta que el puré de patatas se disuelva en la sopa.
- Añadir los cacahuetes tostados y el tomate.
- Revuelva uniformemente y dejar cocer a fuego lento durante unos 20 minutos hasta que la salsa espese y la carne este tierna.
- Indonesia
BAKMIE GORENG
INGREDIENTES
- 200 gr de noodle
- 3/4 vaso de col cortados finos
- 3/4 vaso de zanahorias cortadas finas
- 1/2 vaso de cebolla tierna cortadas
- 200 gr de pollo cortado
- 3 cucharadas de salsa de ostras
- 2 cucharadas de Salsa soya
- 1/2 vaso de agua
- una pizca de sal
Macerar:
- 3 dientes de ajo
- 3 macadamia
Para
servir:
- Cebollas fritas
- Pepino cortada
- Tomate cortado
- Pan
PROCEDIMIENTO:
- Poner a hervir 2 litros de agua. Cocinar el noodle durante 3 minutos. Escurrirlo y echar agua fría encima.
- Calentar la sartén con 3 cucharadas de aceite de girasol. Saltear ajo & macadamia machacada hasta que estén dorados.
- Añadir el pollo cortado, cocinar hasta que el pollo esté cocido.
- Añadir el noodle, salsa ostras, y soya. Mezclar rápido.
- Enseguida añadir el agua, la cebolla tierna y col. Saltea durante 1 – 2 minutos más.
- En cuanto esté hecho, añadir las zanahorias cortadas.
- Para servir, echar cebollas fritas encima. Poner los pepinos / tomates cortados al lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario